BOXEADORES:
GOGEA MITU

"El Gigante de Marsani"

El boxeador profesional y deportista más alto de la historia, el rumano Dumitru Ștefănescu, conocido como Gogea Mitu, con nada más y nada menos que 2 metros 24 centímetros. También es el rumano más alto de la historia, seguido por el ex jugador de la NBA de los años 90 Gheorghe Mureșan. 

2,24

METROS

TALLA 57

DE PIE

EL MÁS ALTO DE 

DE LA HISTORIA

Nació el 15 de septiembre de 1909 (algunas fuentes citan el año 1914) en una comuna al sur de Rumanía llamada Mârsani.

 

De familia de campesinos, era el mayor de 11 hermanos. Su madre tenía apenas 16 años cuando él nació.

 

Nació con gigantismo hipofisario , enfermedad que también tenía uno de sus hermanos, Tudorel, que falleció a los 7 años midiendo 1,80 a causa de dicha enfermedad.

 

Afortunadamente a Gogea no le afectó tanto la enfermedad como a su hermano y pudo tener una infancia relativamente normal.
 

A los 17 años ya medía 2,20, causando expectación y asombro allá por donde iba. Se hizo famoso muy temprano, y eso le valió para que un circo de Praga lo contratara como atracción de feria, “actuando” como rareza humana por ferias de pueblos y ciudades de toda Europa, realizando actos de fuerza: doblaba barras de hierro con las manos y levantaba pesos inhumanos.

 

 

También trabajó en el prestigioso Circo Globus de Mónaco, llegando a conseguir relevancia en el mundo del espectáculo circense como presentador, por su presencia evidentemente, pero también por su sorprendente inteligencia y don de la palabra. Cuentan que a los 3 años ya aprendió a leer sin haber pisado nunca una escuela, de manera totalmente autodidacta.

Un día conoció a un antiguo campeón rumano llamado Umberto Lancia, que se dedicaba a buscar talentos y con la ayuda de un conocido empresario de la época lo convencieron para entrenar y subir al ring, pero antes le ingresaron en la Paris School of Boxing para aprender los aspectos básicos del boxeo.

 

Su llegada a París como vemos también causó mucho revuelo, muchos periodistas esperando su llegada, curiosos que se paraban a ver al gigante, incluso se le puede ver haciendo broma con una de las farolas de la calle. 

 

Estuvo entrenando duro y siguiendo una dieta de manera estricta durante más de un año para poder competir.

Mitu firmó un contrato nada faborable para sus intereses. 50% de sus ganancias para Lancia por 5 años

 

El primer combate que tuvo fue una exhibición, una especie de combate test contra su mentor, el mismo Lancia, ya que todos los rivales que contactaron rechazaron la invitación. -El Gigante de Marsani, noqueó en el tercer asalto a su entrenador, demostrando así su poder.  

 

En 1935 debutó en combate oficial en el Stadionul Venus de Bucarest, contra un un jornalero italiano con experiencia internaiconal llamado Saverio Grizzo, ganando por KO en el primer asalto.

 

Su segunda pelea ya fue más exigente, contra el campeón rumano de los pesados Dumitru Pavelescu, en el Gibb Hall de Bucarest. Segunda victoria con tremendo KO en el primer asalto. foto. -imagen-
 

Peleó algunas veces más, aunque éstos combates constan como exhibiciones, siempre en el 1935, como por ejemplo en su país, sufriendo un KO en su única derrota contra un trotamundos americano llamado George Godfrey, o en París, contra otro jornalero italiano, Giuseppe Sanga. -imagen-.

 

Su 2.24 de altura y 2.60 de envergadura le permitían golpear desde distancias inalcanzables para sus rivales. Pesaba 183 kg, combinando potencia con movimientos inesperadamente ágiles

 

 

Las diferentes victorias tanto en combate oficial como en exhibición, tuvieron repercusión a nivel mundial, y prensa de todo el mundo se hizo eco de la llegada al boxeo de Mitu. Periódicos de Londres, Ohio, Texas, Singapur… todo el mundo hablaba de él -imagen-.

Se rumoreaba que llegó a pelear en un sparring a puerta cerrada, siendo noqueado, contra el italiano Primo Carnera, ex-campeón del Mundo de los pesados, pero no hay pruebas de ello aunque la prensa de la época también se hizo eco del rumor a nivel mundial.

Justo cuando se tenían más expectativas de éxito, el Gigante de Marsani contrajo un resfriado en un viaje, agravando su tuberculosis preexistente. Fue hospitalizado de gravedad en el Hospital Filantropia de Bucarest, hasta que el 8 de junio de 1936, el Gigante de Marsani con poco más de 22 años, se apagaría para siempre.

 

Aunque la causa oficial fue tuberculosis, surgieron sospechas y teorías varías, algunas conspirativas como:

Envenenamiento por mafias del boxeo: Sus victorias amenazaban intereses de apostadores.

Negligencia médica: Tratamientos agresivos aceleraron su debilidad.

Gigantismo no tratado: La enfermedad ya comprometía sus órganos. Teoría más aceptada.

 

Enterrado en Mârsani, su esqueleto fue exhumado en los años 80 por la Universidad de Medicina de Craiova para estudios anatómicos. Hoy se exhibe bajo cristal blindado como material docente. 

 

- Legado: 
Récord Guinness: Sigue siendo el boxeador profesional más alto de la historia, reconocido desde 1990

 

Comparativas históricas: Superó en 11 cm al ruso Nikolai Valuev (2.13 m), campeón mundial en 2005-2009

 

 

Cultura popular rumana: Apodado "Gigante de Mârsani" o "Goliat de Rumanía", su vida inspiró leyendas urbanas. Se decía que podía levantar carretas o arrancar árboles.

Simbolismo trágico: Representa la explotación de personas con especialidades únicas en espectáculos y la fragilidad humana tras la apariencia sobrehumana.

En su país aún es muy recordado y admirado y cuando hablan de él, siempre lo recuerdan como “La leyenda del Goliat De Los Balcanes, que terminó de manera injusta nada más empezar”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam, at blandit leo.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.