
ORIGEN DEL BOXEO PARTE 2
PARTE 1: 2.000 / 1.000 a.C.
Si nos basamos en las primeras evidencias, los orígenes del boxeo se remontan a más de 5.000 años atrás, en la antigua Mesopotamia. (actual Irak y zonas del noreste de Siria). Gracias a las rutas comerciales dicha práctica se difundió a otras civilizaciones como la Egea (actual Grecia) a partir del 2.000 a.C.
El mar Egeo fue vital gracias (entre otros aspectos) a sus grandes rutas comerciales, bien establecidas, que conectaban las civilizaciones de Mesopotamia y el Levante en lo que hoy es Grecia. Este entramado no se limitaba a bienes como metales o cerámicas, sino que era un canal dinámico para la difusión e intercambio de ideas, tecnologías y prácticas culturales. Fue en este contexto donde el boxeo, ya arraigado en el Próximo Oriente, pudo viajar, ser difundido y asimilado por las comunidades egeas, sentando las bases de su desarrollo.

Precisamente, una de las primeras evidencias más impactantes de esta asimilación cultural y desarrollo en cuanto su práctica, es una preciosa obra de arte minoico como el famoso fresco mural de “Los Boxeadores de Akrotiri”.
Datado de aproximadamente 1.700 a.C, fue descubierto en el asentamiento de Akrotiri en la Isla de Thera (actual Santorini, Grecia) en excavaciones iniciadas y dirigidas en 1967 por el arqueólogo griego Spyridon Marinatos.
En él se muestran a dos boxeadores aparentemente adolescentes, ataviados con un guante cada uno. El de la izquierda luce un brazalete y un collar, indicando posiblemente la diferencia de estatus social entre ellos.
En 1.600 a.C. aproximadamente, un gran volcán situado en el centro de la isla de Thera entró en erupción. La erupción fue tan masiva que el volcán colapsó sobre sí mismo, creando una enorme depresión en forma de media luna, conocida actualmente como la caldera inundada.
Una pieza arqueológica fundamental que enriquece el conocimiento sobre la cultura, el arte, la sociedad y por supuesto el deporte en las civilizaciones del Mar Egeo.

Sin salir de Grecia nos movemos desde Thera hasta la la isla de Creta para hablar de este “Rhyton de los Boxeadores", datado de la Edad del Bronce Tardía, específicamente entre los años 1550 y 1500 a.C. hallado en el Palacio de Hagia Triada en excavaciones a principios del siglo XX.
Actualmente se conserva y exhibe en el Museo Arqueológico de Heraclión, en Creta.
El rhyton está decorado con relieves que representan diferentes escenas. En la parte superior, se aprecian escenas de boxeo y lucha, mostrando figuras atléticas en combate. Justo debajo, se observa como acróbatas saltan sobre toros, una práctica ritual característica de la cultura minoica. Estas representaciones ofrecen valiosa información sobre las actividades físicas, rituales y creencias de los minoicos.
Un rhyton es un recipiente generalmente en forma de cono (o con cabezas de animales), característico por poseer una pequeña abertura en su base. Se utilizaba principalmente en rituales para verter líquidos (libaciones) y en ceremonias, aunque también podía usarse para servir bebidas en grandes celebraciones. Se fabricaban en una variedad de materiales como cerámica, bronce, oro, plata o diferentes tipos de piedra, como la esteatita -imagen-.
El Palacio de Hagia Triada fue un importante sitio arqueológico minoico al sur de la isla. Hagia Triada es conocida por su complejo de palacios y villas elitistas.






Tagline
Euismod condimentum felis vitae efficitur, sed vel dictum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam.