ORIGEN DEL BOXEO     PARTE 1

PARTE 1: 3.000 a.C. / 2.000 a.C.

Entendiendo el boxeo como un combate entre dos personas utilizando los puños, resulta imposible afirmar de manera contundente su origen. Siendo esta la forma más básica de conflicto o enfrentamiento entre dos personas, es lógico pensar que dicha práctica se remonta a los tiempos más ancestrales . 

 

 

La teoría más aceptada es que el origen del boxeo se sitúa en los años 6.000 a. C. en África, concretamente en Etiopía. Unas pinturas rupestres representando dos hombres luchando con los puños habrían sido encontradas. Luego el boxeo se habría difundido en India, donde también se encontrarían evidencias de 5.500 a. C. (Bajorrelieves, terracotas, etc). Posteriormente se habría extendido su práctica por Mesopotamia, Grecia y Roma.

 

Esta sería la teoría más aceptada pero si nos basamos en las evidencias más antiguas donde se representa la lucha a puños entre dos personas, el pugilismo se remonta a los años 

3.000 a. C., en la antigua Mesopotamia (actual Irak y zonas del noreste de Siria).

Al sur de Mesopotamia se encontraba Sumeria, considerada como la Cuna de la Humanidad. Los Sumerios practicaban diferentes tipos de lucha, entre ellos la lucha a puños. Una de las primeras evidencias es esta placa fragmentada de terracota -imagen-. En ella se aprecian luchadores y boxeadores en la parte derecha. Descubierta en el yacimiento arqueológico del Templo de Nintu en Khafaje, a una decena de kilómetros al este de Bagdad, Irak. Datada del Período Dinástico Temprano, 3000-2340 a. C., actualmente se encuentra en el museo de Irak, en Bagdad.

Otro relieve de terracota que muestra a dos figuras masculinas en guardia, que data entre 3.000 a. C. y 2.000 a. C. Procedente de excavaciones en Eshnunna, la actual Tell Asmar, en Irak 


Eshnunna fue una importante ciudad-estado en la región del Diyala, al este de Mesopotamia, que floreció durante el Período Dinástico Temprano y el Período Paleo-Babilónico (3.000 a. C. / 1595 a. C).

 

Este tipo de relieves a menudo se encontraban en contextos domésticos, religiosos o cívicos, sirviendo como amuletos, decoraciones o votivos.
 

En la segunda placa, al lado de dos boxeadores se observan dos músicos, uno tocando un gran tambor y otro sentado, tocando lo que parecen ser unos crótalos, una especie de platillos de bronce similares a los platillos de dedo. Hoy en día se encuentra en el British Museum de Londres, Reino Unido.
Procedente de excavaciones en la antigua ciudad estado mesopotámica llamada Larsa. Con más de 200 hectáreas de excavación, es una de las mayores de todo Irak. El sitio actualmente es llamado Tell as-Senkereh o Tell Sankarah, situado al sur del país.
 


Las dos placas datan de la misma fecha, aproximadamente de 2.000 a.C y aunque de la primera no se confirma una procedencia exacta, las primeras investigaciones, sugieren que esta también se habría encontrado en Larsa debido a sus varias similitudes entre sí.
 

 

En la primera de estas dos placas babilónicas de arcilla endurecida (terracota), podemos apreciar dos figuras boxeando. 
Expuesta en el Antikenmuseum de Basilea, su procedencia aún es desconocida a falta de investigaciones más concretas. 
Dicha tabla formaba parte de la colección del químico alemán Gerhard Schomburg. Fallecido en 2020, donó su colección al Antikenmuseum y al Kunstmuseum, ambos en la ciudad de Basilea, Suiza
 

 

Más allá de simples peleas a puños, el boxeo en la antigua Mesopotamia era una práctica con profundas raíces culturales. Las evidencias de Sumeria y Babilonia no solo muestran la lucha, muestran varias de las primeras representaciones artísticas del deporte y también confirman su integración en la vida cotidiana, reflejando su importancia social, quizás ritual o ceremonial. 

ORIGEN DEL BOXEO

PARTE 2: 2.000 a.C. / 1.000 a.C.

ORIGEN DEL BOXEO

PARTE 3: 1.000 a.C. / 1 d.C.

ORIGEN DEL BOXEO

PARTE 4: La Era "Clandestina".

HISTORIA DEL BOXEO

PARTE 4: La Era "Clandestina".

Tagline

Euismod condimentum felis vitae efficitur, sed vel dictum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.